Volver
Vacuna uruguaya contra la garrapata mostró efectividad del 90% en pruebas de campo.
  • Agro

  • Vacuna uruguaya contra la garrapata mostró efectividad del 90% en pruebas de campo.

  • Si los resultados de este plan piloto resultan positivos, la vacuna podría incorporarse al plan nacional de lucha contra la garrapata impulsado por el MGAP. Esta vacuna representaría un antes y después para el sector agropecuario teniendo en cuenta las pérdidas anuales que genera la garrapata en el país.

    Montevideo | | El miércoles 7 se presentó una vacuna que sería eficaz para el combate contra la garrapata en vacunos. Este miércoles 7 de mayo, en el Club de Golf de Montevideo se realizó el desayuno de trabajo sobre , que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi; el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti; el subsecretario, Matías Carámbula; el director general de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez; el presidente de INIA, Miguel Sierra; y de ANII, Álvaro Brunini, entre otras autoridades. Expusieron Tamara Schandy por Exante, el subdirector del Instituto Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyány, Agustín Correa y Matías Machado en representación de Scaffold Biotec y Bruno Gili por Impulso. El Instituto Pasteur realizó el lanzamiento de su modelo Lab+ que se relaciona con la captura de fondos de inversión para potenciar empresas de base tecnológica vinculadas al instituto. En este sentido, como soporte fundamental para elaborar una política pública con un componente tecnológico de última generación. Agustín Correa, PhD, investigador del Instituto Pasteur de París y de Montevideo junto con Matías Machado,PhD, presentaron el desarrollo de la mencionada vacuna que La garrapata produce una pérdida mundial anual de 14.000 millones de dólares; Cuando el parásito pica un animal le transmite patógenos que afectan su salud, su capacidad reproductiva (una sola garrapata puede poner entre 2.000 y 4.000 huevos) y en muchos casos hasta la muerte. Para enfrentar este problema se aplican técnicas innovadoras informáticas y de ingeniería, según explicaron los exponentes. Por su parte el subdirector del Instituto Pasteur de Uruguay, Carlos Batthyány dijo que: “Luego de tres se presentó a las autoridades para su validación». Correa detalló que se alcanzaron a través de los Servicios Ganaderos, los que permitió la prueba de campo a mayor escala. Una nueva fase en coordinación con el MGAP implicará la aplicación de la vacuna a 6.000 vacunos distribuidos en distintos establecimientos del país. Si los resultados de este plan piloto resultan positivos, Esta vacuna representaría un antes y después para el sector agropecuario teniendo en cuenta las pérdidas anuales que genera la garrapata en el país. Durante su exposición, Subrayó además que: “no se nos puede morir lo que tenemos nacido, y en realidad la garrapata invadió lugares en donde no estaba y aumentó en lugares donde estaba”. En este sentido, manifestó que la vacuna será sustancial como parte de la estrategia para el crecimiento del rodeo nacional y el desarrollo del comercio exterior. Al cierre hizo hincapié en que y subrayó: “Tenemos que soñar con un país más desafiante y con la investigación a tope porque es una inversión”. MGAP.

  • May 8, 2025

  • todoelcampo.com.uy