La firma ADP-Agronegocios del Plata estuvo presente en la Expoactiva Nacional, la mayor muestra de agronegocios del país, donde dictó la charla “Stine + ADP: Desembarco de una genética y tecnología disruptiva en Uruguay”.
La falta de precipitaciones ocurridas desde el inicio de verano, pueden agravar el posible riesgo de persistencia de herbicidas en el suelo con potencial daño para las próximas siembras.
Tras caer un 2%, de 532,23 a 521,58 dólares por tonelada, el valor de la soja completó el viernes la tercera rueda bajista seguida en la Bolsa de Chicago y quedó en el nivel más bajo desde los US$/ton 520,66 vigentes el 17 de noviembre último. Además, en la semana la posición mayo de la oleaginosa acumuló una pérdida del 3,9% frente a los US$/ton 542,52 del viernes pasado.
El mercado internacional de los granos está viviendo una coyuntura atípica. La soja ha perdido pie en las últimas semanas y se ha alejado bastante de los US$/ton 550. “La soja está floja e incluso las posiciones más diferidas valen menos, algo bastante atípico”, dijo a Informe Tardáguila el director de Agrosud en Uruguay Fernando Villamil.
Con la llegada de abril, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) ha emitido una serie de recomendaciones técnicas para la producción ovina en Uruguay. Estas recomendaciones se enfocan en aspectos clave como la encarnerada, la inseminación artificial, el manejo de pasturas y la prevención de enfermedades.
El mercado lanero australiano ha estado experimentando un ajuste a la baja en los valores de las últimas semanas, sin embargo, se ha registrado un aumento del 1,6% en el promedio del Indicador de Mercados del Este (IME) en la moneda estadounidense en la última. A pesar de este repunte, los productores australianos han mostrado cierta resistencia en las últimas jornadas, retirando el 9,4% previo al comienzo de las subastas y marcando referencias de precios que no han sido convalidadas por la demanda, generando cierta presión adicional sobre los valores y reduciendo la oferta.
Primer Congreso reunió, en plena sequía, a 400 productores con expertos locales e internacionales
La Unión de Vendedores de Carne considera que carniceros, supermercados y abastecedores “deberían estar”