Luego de un mes de noviembre de fuerte recuperación en el Indicador de Mercados del Este (IME), diciembre comenzó con un ajuste a la baja en las cotizaciones. Noviembre inició en US$ 7,15, el nivel más bajo de la presente zafra, en tanto que, al correr de los días de ventas, el mercado entró en una espiral alcista que permitió alcanzar los US$ 7,76 al cierre de la semana pasada, pero en la presente cerró con un ajuste bajista de seis centavos en el indicador.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), está llevando a cabo el proceso de desarrollo del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF) para nuestro país. La agricultura familiar, un pilar esencial en la producción de alimentos y la preservación de la cultura agropecuaria, se encuentra en el centro de esta iniciativa que busca fortalecer y orientar estratégicamente el desarrollo del sector en los próximos años.
Valores alcistas en prácticamente todas las categorías, incluso en algunas un poco más pesadas de remates anteriores como los vientres de cría (+17%) dejó el primer remate virtual de Lote21 de diciembre.
La Cámara de Diputados ha aprobado una modificación a la Ley Nº 20.097, la cual fue promulgada el 2 de diciembre de 2022. La propuesta, presentada por el diputado Juan Carlos Moreno del Partido Colorado (Ciudadanos), busca habilitar la faena artesanal predial de cerdos, ovinos, aves y conejos, permitiendo su destino tanto al autoconsumo como a la comercialización.
Uruguay vuelve a destacarse en la genética Angus, Hereford y Braford de Sudamérica, en el concurso celebrado por el portal Breeders.net. Este certamen, que destaca a los Grandes Campeones de cada país, ha colocado a Uruguay en lo más alto de la genética sudamericana y lo clasificó a la competencia de los mejores a nivel mundial, “World Cup”, en las tres razas.
El crecimiento en la producción de carne en las últimas semanas se reflejó claramente en los volúmenes exportados en noviembre. De acuerdo con datos de Aduanas en base a solicitudes de exportación, Uruguay exportó 43.761 toneladas a un valor medio de US$/t 5.512.
Lote 21 comercializó este miércoles el 93,8% de una oferta de 4.800 vacunos y 1.800 ovinos en un remate muy demandado y con puja por prácticamente cada lote que entraba. Se dio la lógica en un mercado de reposición que tenía todo para subir un escalón: oferta con postura cautelosa...