Trabajar en equipo y con estrategia un nuevo servicio Por Eduardo Blasina La ganadería está ante una coyuntura extraordiariamente favorable por la coincidencia de dos factores principales operando a favor, los mercados internacionales y el clima. Lo buenos momentos no persisten para siempre. El mercado internacional enfrenta la aguda escasez de EEUU, la firmeza en la UE, la limitada oferta regional, son algunos de los factores favorables. La producción forrajera ha sido excepcional también. Este es un año clave, que puede ser bisagra, para aprovechar en términos comerciales y productivos. Por eso queremos compartir con ustedes la asociación con entre Blasina y Asociados y la empresa de asesoramiento ganadero SIA Uruguay e invitarlo a la primera reunión que realizaremos informando sobre esta nueva metodología de trabajo. El próximo 22 de mayo empezamos un nuevo camino de agregado de valor para la ganadería uruguaya y para su empresa. Ver más
Se debilitan los precios del gordo en Brasil Varios frigoríficos se mantuvieron al margen del mercado de haciendas en Brasil y el ganado gordo cotizó a la baja. Con entradas más largas y menos cantidad de operaciones la industria consiguió bajar entre 5 y 10 centavos los valores del novillo gordo en la última semana. El novillo de exportación se negociaba este miércoles entre US$ 3,70 y US$ 3,74 por kilo en San Pablo mientras que por el novillo común se ofrecían entre US$ 3,65 y US$ 3,68 este miércoles, según los relevamientos de las consultoras brasileñas. Los negocios por vaca gorda se situaban en el eje de US$ 3,30 a US$ 3,35 y la referencia para las vaquillonas se encuentra en US$ 3,50 por kilo. Contribuyó al ajuste en dólares la suba de la moneda estadounidense frente al real en los últimos días. Con el comienzo de la estación seca en el centro y el norte del país es habitual que los precios del ganado en Brasil en mayo sean inferiores a los de abril. El mes pasado los valores del gordo subieron hasta 7% en Brasil luego de dos meses de precios flojos. Ver más
Lote 21: ajuste en los terneros y firmeza en novillos En la primera jornada del remate 227 de Lote 21 el consorcio colocó el 97% la oferta. Los precios volvieron a bajar para los terneros con un ajuste de 10 centavos en el promedio general hasta US$ 2,81 por kilo y US$ 536 al bulto. Es una baja de 3,4% en el precio por kilo respecto al remate anterior y 9,9% por debajo del pico de US$ 3,12 de la zafra a principios de abril. “En terneros desaceleró un poco el mercado, ajustaron 10 o 15 centavos los lotes que se estaban vendiendo sobre US$ 3 por kilo”, apuntó Gerónimo Savio, titular de CampoUY. El operador apunta a una pausa en la demanda. En las terneras también hubo un ajuste hasta US$ 2,53 con una baja de 2,7% en comparación al remate anterior. “Se abrió una brecha de oportunidad de algunos días, el que aproveche va a comprar un poco más en cuenta y las próximas lluvias van a ayudar a afirmar el mercado”, consideró Savio. Los lotes mixtos se desmarcaron del ajuste de los terneros con una mejora de 1,7% frente al remate anterior para promediar US$ 2,64. La firmeza se mantiene entre los novillos con subas de hasta 3,4% en los novillos formados que cotizaron al bulto en el entorno de los US$ 1.000 tanto los de 2 a 3 años como los de más de 3 años. Los promedios fueron US$ 2,52 para los novillos de 1 a 2 años (-0,7%), US$ 2,47 los de 2 a 3 (+1,7%) y US$ 2,47 los de más de 3 años (+3,4%). Los corrales muy activos, comprando con firmeza, y la exportación marcando un piso para los terneros enteros de entre US$ 2,80 y US$ 2,90 para animales en el entorno de 200 kilos. Ver más
Producir papas y zapallos frente a una montaña de mugre, el drama de Walter en su granja de Canelones Ver más
Mercado global de carne. En las circunstancias comerciales actuales, JBS sería la industria mejor posicionada. Montevideo | | La alta dirección de JBS, una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, recientemente debatió sobre el durante una sesión informativa para inversores, y convocó a los accionistas para que decidan sobre una El jefe de la división de carne vacuna de América del Norte de la compañía JBS, Wesley Batista, dijo que todavía , además de que hay “contratarifas” y hay que ver “qué va a pasar con “Son muchas cosas”, por lo que intentar “predecir lo que sucederá sigue siendo muy difícil”. Hablando desde la perspectiva de la división de carne de res de la compañía en Estados Unidos, Batista dijo que, “Tenemos operaciones en Australia, Brasil, Canadá y México, en el sentido de que también , consideró. “Y también, cuando se trata del negocio de carne de res de JBS en Estados Unidos, obviamente , pero no es el negocio principal que tenemos, y confiamos en el mercado interno de Estados Unidos”, subrayó. Asimismo, agregó que van a ser necesarias “unas semanas” para adaptarse a los aranceles que se vayan imponiendo “y poder ver exactamente cuál es el impacto. Pero, reitero, , remarcó. Respecto a Brasil se informó que, en materia de carne vacuna de JBS, En 2024 -previo a la era arancelaria de Donald Trump- Brasil aumentó la oferta en un porcentaje cercano al 18%. Desde JBS se entiende que “18% es mucho”, pero también que “fue bueno, porque los procesadores del sector pudieron aumentar la capacidad y absorber la oferta adicional del mercado”, dijo Gilberto Tomazzoni, presidente ejecutivo global. “Luego el precio bajó, y más tarde subió. Ahora , considerando que la demanda es muy fuerte, especialmente de China”, agregó Como “los consumidores brasileños están demandando mucha carne vacuna, aumentamos el volumen en Brasil, y aumentamos el volumen en la exportación”, concluyó. En otro orden, la JBS informó que el de 23 de mayo se realizará una Junta General Extraordinaria (JGE) para tratar la cotización de acciones en Nueva York como en São Paulo. Desde la empresa se asegura que es “otro hito en su proceso de cotización dual”. En un comunicado al que accedió se explica a los inversionistas que el proceso de registro ya se completó ante la Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC). Ahora . Esta última transacción está sujeta a la aprobación del regulador de valores de Brasil (CVM). Para JBS, la instancia del 23 de mayo es “un momento histórico” dado que “los accionistas minoritarios tendrán pleno poder de decisión”, y anunció que los dos mayres accionistas (J&F y BNDESPar), “se comprometieron a abstenerse de votar, dejando la decisión en manos de los tenedores de poco más del 30% del capital flotante de la compañía”. Gilberto Tomazoni dijo que con esa decisión como líder mundial de la industria alimentaria”. Si los accionistas lo aprueban, la compañía tiene previsto comenzar a ofrecer acciones en el mercado estadounidense a partir de junio de este año. Ver más
Conferencia La Industria Responde y más: el Valor Agregado de este jueves Ya está disponible la entrega diaria de Valor Agregado: Lo que dejó la conferencia de «La Industria Responde». La visión del presidente de ARU sobre la importancia de la exportación en pie y la concentración en la industria frigorífica. La visión del presidente de ACG sobre el nuevo modelo de negocio que se plantea entre Marfrig y Minerva. La Comisión de Ganadería del Senado recibió a autoridades de Allana. Vea el programa completo a continuación: Ver más
Por lanas y carne, los dos productos del rubro ovino, crecieron los ingresos por exportaciones Ver más
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha por el cambio climático, afirmó su presidente Ver más
Exportaciones de carnes uruguayas, al borde de los US$ 1.000 millones en cuatro meses Ver más
En las consideraciones finales realizadas por los integrantes de la industria frigorífica Marcelo Secco (Marfrig), Eduardo Urgal (Pando-San Jacinto) y Alberto González (Las Piedras) durante la conferencia denominada La Industria Responde, predominaron las visiones optimistas. Urgal lo resumió en la idea de que el complejo atraviesa “un buen momento, con buenas expectativas”, y agregó que la invitación es a ser “más ambiciosos” para poder aprovechar esas proyecciones positivas para el rubro cárnico. Ver más
Fue una semana de escasa operativa comercial con China por la celebración del Día del Trabajo del 1º al 5 de mayo. Por tanto, recién este martes 6 fue el primer día firme de contacto entre exportadores, importadores e intermediarios, en un clima que no fue el mejor, coincidieron distintas fuentes consultas por Ver más
En el marco de un nuevo remate de Lote 21, Alberto Gallinal, presidente del consorcio, habló con Informe Tradáguila sobre lo que dejó la actividad del consorcio de este miércoles y jueves y de la renovada “firmeza” para el mercado de haciendas. Ver más
Un informe de la ONU (2023) concluyó que las estrategias más efectivas para reducir las emisiones ganaderas son mejorar la productividad, la genética y la salud animal; el cambio dietario resulta casi irrelevante. No obstante, tras su presentación en la COP28, los medios destacaron solo la necesidad de comer menos productos animales. Ver más
La tendencia es alcista para los precios de la carne vacuna en los tres principales países importadores, señaló el director financiero de Minerva, Edison Ticle, durante la presentación de los resultados de la empresa en el primer trimestre de 2025. Ver más
Minerva Foods reportó una utilidad neta de R$ 185 millones (unos US$ 33 millones) en el primer trimestre de 2025. El monto representa una reversión de la pérdida de R$ 186,2 millones reportada en el mismo período de 2024. No obstante, tras la publicación del balance las acciones de Minerva Foods estuvieron entre las que tuvieron mayores caídas en la bolsa brasileña. Este jueves, la compañía cerró las operaciones con una caída del 7,69%, a R$ 5,16. Ver más
La semana en el mercado lanero australiano, finalizada el 7 de mayo de 2025, cerró con una tónica bajista en sus cotizaciones, influenciada por una combinación de factores que incluyeron la calidad de la oferta, una demanda altamente selectiva y la fluctuación de las monedas. El Indicador de Mercados del Este (IME) en moneda estadounidense cerró en US$ 7,72, dos centavos menos que el cierre de la semana pasada. En la moneda australiana, el IME se ubicó en A$ 11,91 por kilogramo base limpia al cierre del 7 de mayo, descendiendo 19 centavos respecto al pasado jueves 1º de mayo. Ver más
La industria lanera australiana enfrenta una fuerte retracción para la zafra 2024/25. Según el último informe del Australian Wool Production Forecasting Committee (AWPFC), la producción de lana caerá un 11,8%, con una proyección de 280,1 millones de kilos. Pero no solo baja el volumen de lana: también se estima una reducción del 12% en la cantidad de ovinos esquilados, que se ubicaría en 63 millones de cabezas. Ver más
Vacuna uruguaya contra la garrapata mostró efectividad del 90% en pruebas de campo. Montevideo | | El miércoles 7 se presentó una vacuna que sería eficaz para el combate contra la garrapata en vacunos. Este miércoles 7 de mayo, en el Club de Golf de Montevideo se realizó el desayuno de trabajo sobre , que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi; el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti; el subsecretario, Matías Carámbula; el director general de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez; el presidente de INIA, Miguel Sierra; y de ANII, Álvaro Brunini, entre otras autoridades. Expusieron Tamara Schandy por Exante, el subdirector del Instituto Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyány, Agustín Correa y Matías Machado en representación de Scaffold Biotec y Bruno Gili por Impulso. El Instituto Pasteur realizó el lanzamiento de su modelo Lab+ que se relaciona con la captura de fondos de inversión para potenciar empresas de base tecnológica vinculadas al instituto. En este sentido, como soporte fundamental para elaborar una política pública con un componente tecnológico de última generación. Agustín Correa, PhD, investigador del Instituto Pasteur de París y de Montevideo junto con Matías Machado,PhD, presentaron el desarrollo de la mencionada vacuna que La garrapata produce una pérdida mundial anual de 14.000 millones de dólares; Cuando el parásito pica un animal le transmite patógenos que afectan su salud, su capacidad reproductiva (una sola garrapata puede poner entre 2.000 y 4.000 huevos) y en muchos casos hasta la muerte. Para enfrentar este problema se aplican técnicas innovadoras informáticas y de ingeniería, según explicaron los exponentes. Por su parte el subdirector del Instituto Pasteur de Uruguay, Carlos Batthyány dijo que: “Luego de tres se presentó a las autoridades para su validación». Correa detalló que se alcanzaron a través de los Servicios Ganaderos, los que permitió la prueba de campo a mayor escala. Una nueva fase en coordinación con el MGAP implicará la aplicación de la vacuna a 6.000 vacunos distribuidos en distintos establecimientos del país. Si los resultados de este plan piloto resultan positivos, Esta vacuna representaría un antes y después para el sector agropecuario teniendo en cuenta las pérdidas anuales que genera la garrapata en el país. Durante su exposición, Subrayó además que: “no se nos puede morir lo que tenemos nacido, y en realidad la garrapata invadió lugares en donde no estaba y aumentó en lugares donde estaba”. En este sentido, manifestó que la vacuna será sustancial como parte de la estrategia para el crecimiento del rodeo nacional y el desarrollo del comercio exterior. Al cierre hizo hincapié en que y subrayó: “Tenemos que soñar con un país más desafiante y con la investigación a tope porque es una inversión”. MGAP. Ver más
México fortalece sus tambos con más vacas y mejor genética. México | | Ya llegó a México con los que el país busca . Fueron dos envíos, el primero en marzo con 3.019 cabezas; el segundo a fines de abril con 4.995 vaquillonas. Los animales fueron trasladados, del puerto mexicano que los recibió, a diferentes establecimientos que son su destino final, ubicados en los estados de Jalisco, Durango, Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura -ambas oficinas mexicanas- explicaron que la importación es parte de El es conocido por su alta producción lechera, con un promedio de 10.220 kg de leche por año, se informó desde el sector lácteo local. Senasica emitió un comunicado en el que hace referencia al proceso de de los animales, y que la verificación realizada por profesionales garantiza el cumplimiento de las regulaciones zoosanitarias y los procedimientos de cuarentena de México, que son requeridos por ley para proteger al ganado doméstico de enfermedades exóticas. Por otra parte, Lo que no se detalló es la cantidad de animales que se esperan recibir en los dos envíos que faltan. En Australia, país remitente del ganado, el director gerente de Southern Australian International Livestock Services, dijo que Por mucho tiempo México ha dependido del ganado que Estados Unidos le proporcionara, eso cambió. Con datos de México News Daily en base a Reforma, El Sol de México y Línea Directa. Foto: Monika Kubala | Unsplash. Ver más
Defensa de la Competencia autorizó la adquisición de Granja Pocha por Lactalis. Montevideo | | El pasado lunes 28 de abril, la Comisión de Defensa de la Competencia dio su , lo que representa un paso clave y definitivo en el proceso de integración de ambas compañías. Con esta resolución favorable, se inicia formalmente una etapa de transición que deberá ser cuidadosamente planificada y ejecutada por equipos conjuntos de ambas compañías. Ese proceso permitirá una integración gradual de las estructuras operativas, administrativas y comerciales, con el objetivo de consolidar sinergias, preservar el valor de ambas marcas y fortalecer su posicionamiento en el mercado local y regional. Está previsto que, una vez completado el proceso de transición, Grupo Lactalis asuma plenamente la gestión y operación de Granja Pocha, lo que , preservando siempre la , desde el campo y los trabajadores hasta el consumidor. Ambas empresas agradecieron el apoyo de sus trabajadores, clientes, proveedores y comunidades durante este proceso, y reiteran su compromiso con la excelencia, la producción responsable y la creación de valor compartido. Ver más
Temple Grandin recibe el prestigioso premio AVMA Humane Award 2025. Montevideo | | La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) ; la ceremonia de premiación será en la Convensón de AMVA que será en julio. Grandin es profesora de ciencias animales en la Universidad Estatal de Colorado y El Premio Humanitario AVMA se otorga a quien no siendo veterinario trabajó en el bienestar animal con liderazgo y al servicio público a través de la educación, la investigación, el desarrollo de productos. Además, es uno de los tres premios anuales que la AVMA da a la Excelencia en el Bienestar Animal y el Vínculo Humano-Animal, con el apoyo de Merck Animal Health. “Me siento profundamente honrada de recibir el Premio AVMA Humane”, dijo Grandin. Ha sido un privilegio trabajar junto a veterinarios, educadores y líderes de la industria para lograr cambios duraderos que beneficien a los animales y a las personas que los cuidan”, expresó. Grandin ha pasado más de en todo el mundo. Sus innovadores diseños para el manejo de ganado se utilizan en instalaciones de todo el mundo, con el resultado de un mejor bienestar de millones de animales, reduciendo el miedo y el estrés en situaciones críticas. “La comprensión única de Grandin sobre el comportamiento y el bienestar animal ha tenido un impacto sin precedentes en la industria ganadera, la profesión veterinaria y la comprensión del público sobre la agricultura animal”, dijo la Dra. Sandra Faeh, presidenta de la AVMA. “Ella , y por una buena razón”. Y es que Es un honor reconocerla con el AVMA Humane Award”, añadió. a una edad temprana, Grandin no comenzó a hablar hasta los 3 años, pero gracias a la intervención temprana y al fuerte apoyo de su familia, aprendió a navegar en un mundo que a menudo luchaba por entenderla. Su profunda afinidad por los animales y una forma única de pensar le dieron una visión especial de cómo los animales perciben sus entornos, que se convertiría en la base de su innovador trabajo de toda la vida en el bienestar animal. Grandin es incluidos varios . Su libro más reciente, , explora las formas únicas en que mentes conectadas de manera diferente, como la suya como persona con autismo, contribuyen a la ciencia y la sociedad. Enseña y asesora a estudiantes en la Universidad Estatal de Colorado y es presentadora habitual en conferencias estadounidenses e internacionales sobre bienestar animal, agricultura y concientización sobre el autismo. Galardonada con numerosos honores nacionales e internacionales, Grandin fue nombrada miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en 2018 y de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 2017. En 2010, fue interpretada por Claire Danes en la película biográfica titulada Temple Grandin, Ese mismo año Grandin fue nombrada una de las “100 personas más influyentes del mundo” por la revista Time. Recibió el Premio al Logro Meritorio de la Organización Mundial de Salud Animal, la Medalla de la Doble Hélice del Laboratorio Cold Spring Harbor por crear conciencia y recaudar fondos para la investigación biomédica, y el Premio a la Trayectoria Profesional de Mujeres Empresarias Destacadas del Denver Business Business Journal 2024. La Dra. Grandin fue nombrada una de las Mujeres del Año 2025 de USA Today y fue elegida para el Salón Nacional de la Fama de la Mujer en 2017. En 2023, el Dr. Grandin recibió un título honorífico de veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Kansas. , evento que se realizará en Washington, D.C. Grandin recibirá el premio en esa convención y será oradora destacada. Ver más
“La cama de pollo tiene alto contenido de nutrientes y buen contenido de materia orgánica”. Gustavo Clavijo | Canelones | | Amabelia del Pino es docente del Departamento de Suelos y Agua de la Facultad de Agronomía, y en dicho Departamento trabaja en Respecto a la , la docente dijo que ; o sea que se puede utilizar para la recuperación de suelos degradados, sobre todo para mejorar propiedades físicas, o sea aflojar el suelo para usar un término más común”. “Se utiliza bastante a nivel de la producción hortícola”, ejemplificó. Explicó que se espera agregar grandes cantidades de esa enmienda para tener un efecto adecuado, y se recomienda utilizar ”. No obstante, ”, teniendo en cuenta que el fósforo exceso “ Es por eso que se debe tener “ tanto como sea posible”, recomendó. La forma de bajar la cantidad de fósforo es una de las líneas de investigación que tiene la Facultad de Agronomía, con el fin de que “la enmienda tenga menor contenido, y ese fósforo que se extrae sea un fertilizante que se pueda vender en el establecimiento”. , por ejemplo en invernáculos que no tienen escurrimiento hacia el agua. Sin embargo, expresó que cada vez hay una mayor producción de aves en el país, lo que obliga a que se ponga cabeza y fondos para investigar al respecto. Foto de portada de Michal | Pixabay. Ver más
Se recupera la faena de Argentina en abril Después de tres meses en un nivel inferior a los registros de fines de 2024, la faena vacuna en Argentina mostró en abril una importante recuperación en el nivel de actividad. El registro fue de 1.121.173 cabezas, 9% superior al mes de marzo –unos 100 mil animales más- y 4% por encima del número de abril de 2024. La participación de hembras fue del 48%, con una suba de 2 puntos porcentuales sobre el nivel de los tres meses anteriores, “un crecimiento que se sustentó en la mayor faena de vacas, especialmente, las de mayor edad” apuntó Informe Ganadero. Entre enero y abril de 2025 se faenaron 4.327.486 vacunos, un volumen similar al primer cuatrimestre del año pasado. La producción de carne vacuna sumó 993 mil toneladas, cifra similar a la registrada en enero-abril de 2024. Crece 10% el stock en corrales Las existencias de bovinos en feedlots al 1º de mayo confirman un stock de 1.926.667 cabezas encerradas, lo que representa un 6,5% superior al nivel de encierre reportado un mes atrás y 10,1% superior a lo registrado a igual mes del año pasado, informó Rosgan en base a los datos oficiales de Senasa. Dentro de las categorías que más crecieron de un año a otro se destacan las vacas (+30%) y los novillos (+21%) mientras que los terneros y terneras que actualmente conforman más del 40% del stock total, crecieron un 14% respecto de lo reportado un año atrás. Ver más
¿Cómo se mueven las acciones de los frigoríficos en la Bolsa? Las acciones de los grandes frigoríficos que cotizan en Bolsa retrocedieron en bloque en la primera semana de mayo después de un fuerte impulso en las primeras semanas de abril. En el último año los desempeños son dispares entre las compañías. Los anuncios arancelarios de EEUU y la corrección al alza de las expectativas de demanda de EEUU y China que el USDA publicó el mes pasado contribuyeron a que las acciones de las tres grandes compañías productoras de carne de Brasil, Marfrig, Minerva y JBS, subieran entre 30% y 36%. En la primera semana de mayo las cotizaciones se derrumbaron y perdieron un 15% en pocos días. Según explicó el analista Ângelo Belitardo Neto, de Hike Capital, uno de los principales factores que perjudicó el desempeño de las acciones fue la confirmación de un brote de gripe aviar en Estados Unidos, lo que genera temores sobre restricciones a las exportaciones y, en consecuencia, una caída en la demanda mundial de proteínas, especialmente avícolas. “Además, expiraron los registros de exportación de más de mil frigoríficos estadounidenses a China, lo que afecta directamente a empresas brasileñas con operaciones en EEUU como JBS y Marfrig, aumentando la incertidumbre sobre el flujo de ventas externas”, explicó a Globo Rural. Paralelamente a los problemas externos, el reciente aumento de los costos de producción, con precios elevados del maíz, esencial para la alimentación de las aves, y también de la carne de vacuno, tiende a presionar los márgenes de ganancia de las empresas del sector. El impacto del mercado interno en Brasil también influye en la trayectoria financiera. “La menor demanda, los mayores costos y la rentabilidad reducida hacen que este sector sea menos atractivo para los inversores, que no ven una rentabilidad futura tan prometedora”, según el Consejo Regional de Economistas de San Pablo. La apreciación del real frente al dólar acentuó aún más las pérdidas de las empresas del segmento frigorífico, llevando a los inversores a ajustar sus posiciones. Más allá de que la coyuntura actual impacta en forma uniforme sobre la industria, el análisis del último año muestra comportamientos bien distintos entre las firmas del sector. Las acciones de Marfrig más que duplicaron su valor en los últimos 12 meses y con un incremento acumulado de 115% en su valor. Por su parte, la trayectoria de JBS también revela una valorización significativa en el último año con un incremento de 73% en el valor de las acciones respecto a mayo de 2024, mientras que el incremento de BRF ha sido del 20%. La excepción entre las cuatro grandes de Brasil es Minerva, desacoplada de las ganancias generalizadas en los últimos 12 meses y con un saldo negativo de 8,5% en el precio de las acciones. La estadounidense Tyson Foods muestra una trayectoria con menos variabilidad. Tras una suba de 8% en abril las acciones acusaron la fuerte caída del sector en la primera semana de mayo y se situaban este miércoles en US$ 55,34, apenas por encima de los mínimos de enero y 6% por debajo de los valores que tenían hace 12 meses. Los accionistas de Minerva Foods aprobaron la semana pasada el aumento del capital social de la compañía en el monto de hasta R$ 2.000 millones (unos US$ 350 millones), recursos que se utilizarán íntegramente para pagar deudas, informó el mercado. Ver más