Agro
Se rompió la hegemonía de Estados Unidos como proveedor de ganado lechero a México. El país ya compró más de 8.000 vacas lecheras a Australia y aún restan dos envíos más.
México | | Ya llegó a México con los que el país busca . Fueron dos envíos, el primero en marzo con 3.019 cabezas; el segundo a fines de abril con 4.995 vaquillonas. Los animales fueron trasladados, del puerto mexicano que los recibió, a diferentes establecimientos que son su destino final, ubicados en los estados de Jalisco, Durango, Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura -ambas oficinas mexicanas- explicaron que la importación es parte de El es conocido por su alta producción lechera, con un promedio de 10.220 kg de leche por año, se informó desde el sector lácteo local. Senasica emitió un comunicado en el que hace referencia al proceso de de los animales, y que la verificación realizada por profesionales garantiza el cumplimiento de las regulaciones zoosanitarias y los procedimientos de cuarentena de México, que son requeridos por ley para proteger al ganado doméstico de enfermedades exóticas. Por otra parte, Lo que no se detalló es la cantidad de animales que se esperan recibir en los dos envíos que faltan. En Australia, país remitente del ganado, el director gerente de Southern Australian International Livestock Services, dijo que Por mucho tiempo México ha dependido del ganado que Estados Unidos le proporcionara, eso cambió. Con datos de México News Daily en base a Reforma, El Sol de México y Línea Directa. Foto: Monika Kubala | Unsplash.
May 8, 2025