Volver
El bajo consumo de carne contribuye a la deficiencia de hierro.
  • Agro

  • El bajo consumo de carne contribuye a la deficiencia de hierro.

  • El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Déficit de Hierro.

    Montevideo | | La falta de hierro es uno de los problemas nutricionales más comunes en el mundo. Se calcula que aproximadamente una de cada tres personas presenta deficiencia de este mineral o anemia relacionada, y las mujeres son quienes resultan más afectadas. Durante el embarazo, las necesidades de hierro aumentan significativamente. Se debe tener una alimentación equilibrada y rica en fuentes de hierro para la salud de la madre y del recién nacido. A su vez, Por eso, asegurar un buen aporte de hierro en esta etapa es fundamental para un crecimiento saludable. El programa Alimentando Sueños fue creado para comunicar la importancia de la alimentación saludable durante la infancia abordando en charlas en los centros educativos la importancia de estos nutrientes, como lo es el hierro, para el desarrollo físico, intelectual y psicomotriz. El programa es liderado por la deportista olímpica Déborah Rodríguez (foto) y cuenta con un equipo de otros cuatro deportistas y ocho nutricionistas. Los atletas y las profesionales de nutrición visitaron en duplas durante el año, a centros educativos en Montevideo e interior, , con todos los grupos de alimentos, Acaba de finalizar exitosamente el tercer ciclo del programa con 200 actividades realizadas y un alcance de 23.300 niños en todo el país, superando ampliamente la meta propuesta para este 2025. El programa del Instituto Nacional de Carnes (INAC) cuenta con el aval de la Dirección General de Primaria y coordina acciones con el Programa de Alimentación Escolar. que han medido la relevancia de la en la primera infancia, por el presentes en estos alimentos. El Programa de Nutrición y Salud de INAC destaca los aportes de las carnes a una vida saludable, con énfasis en comunicar los beneficios promovidos por el consumo de carne uruguaya. Con esta meta, difunde las investigaciones científicas que se desarrollan en Uruguay y en el mundo, siguiendo las líneas y guías de recomendaciones del Ministerio de Salud Pública. INAC refuerza este día las actividades de comunicación y reflexión en torno a los aportes de las carnes. A través de los programas educativos, los niños aprenden a valorar los alimentos nutritivos y a entender cómo contribuyen a su salud y energía. Además, este año, la carne vacuna uruguaya ha logrado gracias a un estudio interinstitucional ser el primer alimento en formar parte de la base de datos internacional de composición nutricional Infoods FAO, conformando una base sólida para políticas alimentarias, formular guías y recomendaciones nutricionales. El proyecto valores nutricionales de carne de vacuno fue realizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Escuela de Nutrición de Udelar, INAC y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

  • Nov 26, 2025

  • todoelcampo.com.uy