Presidente de Colonización sobre trabajo en establecimiento ovino: “Nos impresionó”.
Montevideo | | Productores y técnicos participaron este miércoles 9 de octubre en una jornada de campo sobre producción e invernada intensiva de corderos, realizada en el predio del productor Richard Avelino, en Parada Olivera, Soriano, organizada por el Instituto Nacional de Colonización (INC) junto al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Durante la actividad, los participantes recorrieron el establecimiento, observaron los resultados productivos y dialogaron sobre manejo forrajero, planificación, alimentación y sanidad. El sistema implementado por Avelino alcanza más de 400 kilos de carne por hectárea al año, demostrando el potencial de la producción ovina intensiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el rubro. , fomentando el intercambio de conocimientos y la cooperación en el territorio. La jornada contó con la participación del presidente del INC, Alejandro Henry, quien valoró la importancia de estas instancias y repasó los principales ejes de trabajo del instituto para este período de gestión. “Las mujeres, los jóvenes y los productores familiares están en el centro de nuestra acción. , expresó. Asimismo, subrayó la relevancia del trabajo interinstitucional para potenciar el desarrollo rural: “ . Con INIA, UTE, Antel, Dinamige y las intendencias estamos generando alianzas para que los colonos y productores tengan las herramientas necesarias para desarrollarse”, señaló. El jerarca también destacó la necesidad de seguir promoviendo políticas que favorezcan la participación de mujeres y jóvenes en el medio rural, el acceso a la tierra y la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible que permita a las familias afincarse y crecer en el campo. En declaraciones que se publican a continuación, Henry dijo que “ , tratando de reactivar el rubro ovino, ya sea de carne como de lana fina a través del proyecto Crilu que INIA ha desarrollado por más de 15 años”. Destacó que con el ovino se puede beneficiar el suelo y no perjudicarlo como demuestra la información científica en cuanto a que “se están elevando los niveles de nutrientes con un manejo adecuado. No es tanto el tema del ovino, sino como se maneja”. El encuentro finalizó con un intercambio abierto entre productores y técnicos, que compartieron experiencias, resultados y propuestas para fortalecer la producción ovina en la región y continuar impulsando el desarrollo territorial sostenible. Como elemento importante para impulsar el ovino, dijo que lo primero es . En segundo lugar mencionó “ para lo que el INC está trabajando con el BROU y otras instituciones, además del presupuesto nacional, “para tener más capital, de modo de no solo entregar tierras sino también dar la posibilidad de nuevos créditos” para la compra de animales, realizar pasturas, asegurar el agua en la parcela. Y el tercer elemento es que “el y tenemos muchas fracciones demasiado pequeñas”. Por ejemplo, “si un colono tiene 50 hectáreas, tenemos que llevarlo a un mínimo de 100 para que esa familia tenga un mejor rendimiento económico y mejor calidad de vida” Entrevista de Horacio Oyhenard Pereira | Foto: INC.
Oct 11, 2025